El recorrido supera los 500 peregrinos, sumando visitantes de Taiwán, Azerbaiyán, Aruba o China
El Camiño da Geira e dos Arrieiros, la ruta hacia la catedral de Santiago de Compostela que atraviesa A Estrada, ha registrado más de 500 peregrinos en lo que va de año. Se trata en su mayoría de visitantes que realizan el camino desde su inicio en Braga y cada vez con menos presencia de españoles. Los portugueses son los que más utilizan este trazado para alcanzar la capital de Galicia. A ellos se suman cada año nuevas nacionalidades.

Según el punto de control que hay en la localidad de Codeseda, en los últimos años han pasado por ese punto peregrinos de 26 nacionalidades. Entre ellos países como Japón, Estados Unidos, México, Ucrania, Brasil o Belice. Este año destacó sin embargo el paso de nuevas nacionalidades. Entre ellas por ejemplo estuvo una taiwanesa afincada en París, además de peregrinos de Aruba, Austria, Azerbaiyán y China. Desde la asociación Codeseda Viva, Carlos da Barreira reconoce que este tipo de peregrino es el buscado para el Camiño da Geira e dos Arrieiros, personas en busca de algo nuevo, que en la mayor parte de los casos ya peregrinaron a Santiago en más de una ocasión y que encuentran aquí un reto diferente y menos masificado.
Precisamente, este último punto es el que hace que sus datos de paso de peregrinos no coincida con el de la oficina del peregrino de Santiago. En este caso solo se registran aquellas personas que eligieron este trazado y que fueron a solicitar la Compostelana al terminar. Sin embargo, desde Codeseda Viva apuntan que algunos de sus peregrinos ya no acuden a pedir la Compostelana porque ya la tienen de viajes anteriores. Por eso consideran más fiable su dato de paso de 517 peregrinos, los dos últimos ayer, una pareja de portugueses que atravesaron Codeseda al mediodía.
Carlos da Barreira también considera importante el dato de que la mayor parte de sus peregrinos realizan el camino desde el inicio, es decir, realizando los 279 kilómetros que separan Braga y Santiago. Esta tendencia contrasta con la nueva moda de realizar los caminos de Santiago solo en sus 100 últimos kilómetros. “El ochenta por ciento de las personas que pasan por Codeseda lo hacen realizando el camino desde su inicio en Portugal. Esos son los peregrinos que más se agradecen, por ejemplo las casas de turismo rural”, argumentan desde Codeseda Viva.
La asociación sigue además a la espera de los resultados del informe encargado por la Xunta de Galicia sobre los nuevos caminos que se están impulsando hacia Santiago. En los últimos meses varios investigadores les requirieron diversa información sobre el Camiño da Geira e dos Arrieiros.

Problemas con las señales y con el alojamiento
Carlos da Barreira considera que el Camiño da Geira podría tener muchos más peregrinos pero pelea cada año con dos problemas con difícil solución. Por un lado está la falta de señalización, con municipios que no han colocado ninguna señal indicativa –entre ellos Forcarei–. En las últimas semanas, algunos voluntarios han estado señalizando en zonas de Portugal y Ourense. Por otro está la falta de alojamiento, algo que se nota en los meses de mayor paso de peregrinos, en julio y agosto. Este problema hace que muchos descarten este camino.