Caminho da Geira e dos Arrieiros
Historia da recuperación do Camiño

Peregrinos!
El Xacobeo. Primeras investigaciones
Primeras investigaciones sobre el camino de peregrinos por la Geira Romana. El Xacobeo93 fue el gran impulso para todos los caminos de Santiago, especialmente para los que atravesaban las grandes ciudades. Se reconoce a Braga como uno de los puntos de Portugal más vinculados a la historia de Santiago de Compostela.
El Camino se detalla en el congreso: «Encontro sobre os Caminhos Portugueses a Santiago»
Celebrado en Valença do Minho del 21 al 23 de abril de 1995, el Presidente da Região de Turismo do Alto Minho, Francisco J. T. Sampaio, ya detalla con exactitud el Caminho da Geira Romana hasta la frontera: Braga > Prado > Rendufe > Caldelas > Terra de Bouro > Gerês > Albergaria > Portela do Homen.
La frontera separa los estudios
Los estudios sobre este camino van apareciendo a ambos lados de la frontera, pero sin llegar a conectarse entre sí. Portugal estudia los caminos por su territorio y en Galicia se hace lo mismo. Braga sigue siendo clave en la historia de Santiago, pero sus caminos, tanto por Ponte de Lima como por la Geira, quedan un poco en el olvido.
Internet, comienza el despegue
Internet comienza a ser accesible para el público en general. Se comienza a dar forma a varios proyectos que serían el origen de Codeseda.com y que posteriormente fueron claves en el despegue de este Camino.
Se crea Codeseda.com
El 7 de mayo del año 2001 se compra el dominio Codeseda.com y se agrupa en él todo el contenido que estaba repartido por varios alojamientos gratuitos. A partir de ese momento se dispara su audiencia.
Contactos desde Alemania y Polonia
<copyright Manfred Zentgraf> publicación autorizada por el autor con mediación de C. da Barreira
A través de la página web Codeseda.com se reciben consultas sobre el románico de la iglesia de Codeseda y su relación con el Camino de Santiago. La mayoría proceden de Polonia y, sobre todo, Alemania, país con varias asociaciones de peregrinos y del que es originario Manfred Zentgraf, que ya había publicado varias obras sobre los caminos de Santiago y posteriormente confeccionó un gran mapa sobre sus trazados por Europa, marcando con exactitud el recorrido del Camiño da Geira e dos Arrieiros.
Publicado un libro con el trazado
La Região de Turismo do Alto Minho publica el libro Santiago – Caminhos do Alto Minho, con 88 páginas y una tirada de 10.000 ejemplares. Entre los caminos detallados aparece en de la Geira Romana marcado por: Braga, Rendufe, Caldelas, Covide, Campo do Gerès, Portela do Homen y Castro Laboreiro.
Reseña de peregrinos que están haciendo el Camino
Un grupo de peregrinos que pasan por Codeseda dejan un mensaje escrito en el libro de visitas de Codeseda.com.
Esta es la primera referencia escrita del paso de peregrinos en el siglo XXI. A partir de este momento se intensifican las acciones y contactos para el reconocimiento del camino.
Investigaciones en A Estrada
Dirigentes y colaboradores del Museo do Pobo Estradense Manuel Raimondez Portela y del Seminario de Estudios Locais da Estrada investigan el paso de peregrinos por A Estrada. En varios artículos en la serie de libros anuales: A Estrada Miscelánea Histórica e Cultural ya se reseñaron citas y detalles del paso de peregrinos. En los siguientes años serán publicados artículos completos. La colaboración con el grupo Codeseda.com supondrá un gran avance en las investigaciones.
Referencias en congresos
El Camiño da Geira aparece en numerosos estudios y congresos, pero las Administraciones Públicas no invierten en su cuidado y desarrollo. En varios congresos, como el titulado «El Camino de Santiago para el siglo XXI. El Camino Portugués» (Pontevedra, marzo de 2007), se detalla por parte de investigadores portugueses la historia y el trazado por su país, pero al llegar a España se traza una línea recta hasta Santiago de Compostela. En este momento aún seguía sin haber la suficiente conexión entre ambos lados de la frontera para establecer el trazado completo, pero ya se dan los primeros pasos para ello.
La Diputación de A Coruña marca el Camino en su cartografía oficial
Su mapa oficial refleja el trazado del Camino de Santiago, marcando con exactitud el recorrido por la provincia de A Coruña, con entrada por Pontevea y paso por Rarís y Sestelo, entrando en Compostela por O Outeiro y Sar.
Comunicación al congreso Chamoso Lamas (Carballiño)
Xoan Pablo Lorenzo presenta al congreso Chamoso Lamas, celebrado en Carballiño, un dossier de 15 páginas con información sobre el paso de peregrinos por la zona de Ribadavia. Unos meses más tarde se crea la asociación Castela Auriense con el fin de potenciar las indagaciones.
Nacen más colectivos de investigadores en O Ribeiro
Durante el año 2009 se crean en la zona de Ribadavia más asociaciones para estudiar el paso de peregrinos por la zona vitivinícola de O Ribeiro: Encomenda do Camiño Xacobeo do Ribeiro, registrada el 21 de julio, y Camiño Xacobeo Miñoto Ribeiro (AMR2009)*, registrada el 26 de octubre. *En 2016 se registra otra asociación con las palabras Miñoto Ribeiro (AMR2016), pero son entidades totalmente diferentes y sus caminos tampoco coinciden. La AMR2009 está formada por particulares y las AMR2016 primero por políticos y el 01/06/2022 pasó a estar registrada como «de concellos».
Codeseda.com evoluciona a Codeseda Viva
El colectivo Codeseda.com, tras más de diez años de investigaciones se ve en la necesidad de tener personalidad jurídica propia, característica imprescindible para realizar trámites formales ante la Administración Pública, por lo que se decide constituir una asociación con el nombre de Codeseda Viva.
El Camino en la guía turística de la Diputación de Pontevedra y Xunta de Galicia
La página 128 de la guía turística sobre la provincia de Pontevedra, editada de la Diputación de Pontevedra y Xunta de Galicia, recoge en el capítulo de A Estrada: «o camiño das peregrinacións e dos arrieiros, desde o alto Avia a Compostela«.
Colaboración Codeseda Viva y AMR2009
Codeseda Viva intensifica los contactos con la AMR2009 para definir una ruta exacta.
Una ruta definida
Tras investigar gran cantidad de documentación histórica sobre caminos y peregrinos se determina el trazado completo del Camino: 240 km de Braga hasta Compostela.
Joao, María y Luís llegan a Santiago
El 17 de mayo llegan a Compostela los primeros tras la publicación del trazado oficial.
Peregrinación a caballo
Varios colectivos, con el patrocinio del Concello da Estrada, organizan una peregrinación desde Portela do Homen, recorriendo a caballo los últimos 185 km.
Confección de un dosier de 400 páginas con información histórica y patrimonial
Tras la compilación de gran cantidad de información, el Concello da Estrada cubre los gastos de maquetación de un dosier de más de 400 páginas, confeccionándose una primera tirada de 10 ejemplares, uno de ellos para su presentación en la Xunta de Galicia.
Manuel Castiñeiras ratifica la ruta
Manuel Antonio Castiñeiras, uno de los medievalistas más reputados de Europa, catedrático de Arte Medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona, representante en España de la British Archeological Association e integrante del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago, equipara la iglesia de Codeseda con la Capilla de la Corticela de la Catedral de Compostela.
La Iglesia de Santiago certifica el Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros
El delegado de peregrinaciones del Cabildo de la Catedral de Santiago, el Deán D. Segundo L. Pérez López, tras el proceso de revisión de la documentación histórica aportada por la asociación Codeseda Viva, rubrica la certificación del Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros, a cuyos peregrinos se les concederá la Compostela con las mismas condiciones que en el resto de rutas ya reconocidas.
Reunión en la Xunta de Galicia
El 3 de abril se celebra una reunión en la Xunta de Galicia convocada por el Conselleiro de Cultura, D. Román Rodríguez, a la que asisten el Deán de la Catedral de Santiago, la Directora Xeral de Patrimonio, el Alcalde de A Estrada y otras autoridades, junto con dos representantes de la asociación Codeseda Viva. Se detallan los pasos a seguir para la oficialización del Camino y la buena disposición de la Xunta para la oficialización del camino.
Documentan un gran campamento romano cerca de Castro Laboreiro
Los investigadores del colectivo Roman Army descubren, cerca de Castro Laboreiro, un enorme campamento romano que, para hacerse una idea, sería ocho veces más grande que el de Aquis Querquennis (Bande, Ourense) con más de 10.000 soldados y 21 hectáreas ocupadas; un gran impulso al escaso estudio de la zona y de sus infraestructuras romanas y altomedievales.
Lanzados dos documentales sobre el Camino
El primero de ellos está centrado en la parte portuguesa y tiene una duración de 26 minutos. El segundo aborda la parte desde Portela do Homem a Compostela y tiene una duración de 61 minutos. Ambos se pueden ver en la pestaña «Vídeos» de esta web.
La Xunta de Galicia incoa el expediente para oficializar el Camiño da Geira e dos Arrieiros
El proceso durará 2 anos y estará gestionado por el CSIC a través del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento.
Durante el año 2021 se han contabilizado 904 peregrinos. No hay datos de «Compostelas».
Nuevas nacionalidades registradas: 🇱🇹Lituania, 🇨🇿República Checa, 🇸🇮Eslovenia, 🇩🇰Dinamarca y 🇺🇸EEUU.
Encontro da Comissão Transfronteiriça do Caminho da Geira e dos Arrieiros
(12/11/2022) Santiago de Caldelas
Durante el año 2022 se han contabilizado 1.032 peregrinos y 418 «Compostelas».
Nuevas nacionalidades registradas: 🇭🇺Hungría, 🇧🇿Belice y 🇲🇽México.
3ª Encontro da Comissão Transfronteiriça do Caminho da Geira e dos Arrieiros
(11/02/2023) Terras de Bouro
Reunión con los técnicos del CSIC para abordar la oficialización en Galicia
Santiago de Compostela (27/02/2023)
Segunda reunión con los técnicos del CSIC para la oficialización en Galicia
Santiago de Compostela (24/04/2023)
Superadas las 100 «Compostelas»
El 1 de mayo se alcanzó la cifra de 107 Compostelas.
Los peregrinos fotografiados rondan los 200.
Progama en la Radio Universitaria do Minho
El 12 de julio el CXGA fue protagonista en la emisora de la Universidad de Braga
Los técnicos del CSIC visitan el CXGA
Entre el 1 de mayo y el 15 de julio una historiadora del arte, un antropólogo y un geógrafo del CSIC comprobaron sobre el terreno los elementos del CXGA. Las expectativas de los promotores era que hiciesen un extenso estudio, pero apenas dedicaron unas horas a cada tramo.
El CXGA destaca entre los 8 NeoCaminos
A 27/08/23 los datos oficiales de peregrinos reflejan un total de 323 personas por el CXGA, de las que 264 de ellas recorrieron enteros sus 239 km. Esta cifra supera a la suma de los peregrinos totales que hicieron más de 200 km por otros 7 NeoCaminos juntos.