Camiño de Ignacio Taverneiro

Datos generales

El nombre

Fijar un nombre para un proyecto es una de las tareas más trascendentales en su desarrollo. El nombre elegido por los promotores para este camino es singular, pero tiene una razón de peso: honrar la memoria de Ignacio Taverneiro, un peregrino «pobre de solemnidad» fallecido en A Estrada en el año 1784, durante en el viaje de regreso de su peregrinación.

El recorrido en Galicia 🇪🇸

El recorrido del camino desde el río Miño a Compostela ya está investigado, definido y es el que se muestra en la imagen. En los próximos meses se elaborará un dosier con toda la información histórica.

Salvaterra
Ponteareas
Pazos de Borbén
Ponte Caldelas
Santiago de Loureiro (Cotobade)
Carballedo (Cotobade)
Pedre (Cerdedo)
Codeseda
Santiago de Tabeirós
A Estrada
Pontevea (Teo)
Compostela

La distancia total ronda los 130 km

El recorrido en Portugal 🇵🇹

El trayecto de este camino entre Braga y Salvaterra do Miño ya fue tratado de forma genérica en varios congresos de finales del siglo pasado. Un ejemplo es el III Encontro sobre os caminhos portugueses a Santiago, celebrado en Valença do Minho en el año 1997. Estas son dos de las citas expuestas en esos encuentros:

…el camino más corto en las peregrinaciones desde Braga a Santiago de Compostela. Saliendo de Braga, Ponte da Barca, Arcos de Valdevez, Portela do Vez, Merufe, Convento, Mosteiro de S. João de Longos Vales, Moncão, Convento de S. Bento y otros, barca de la travesía a Salvaterra, Fillaboa, ponte romana…

Ponencia: O río Minho nos encontros com a Galiza de María Luisa Távora (año 1997).

Algunos peregrinos procedentes de Braga, en lugar de dirigirse a Ponte de Lima, irían hacia Ponte da Barca. Allí cruzaban el mítico Lima por un puente que presenta la esfera armillada de D. Manuel (1495-1521). Está construido en lugar (…)
Después, los peregrinos seguían por la vega del río Vez pasando por Arcos de Valdevez.
Al lado del Miño está Monçao. Allí, el paso del río se hacía y se hace por ahora en barca. En 1844 había por lo menos 6 barcas autorizadas, estratégicamente separadas media legua, de las que tres eran propiedad del Ayuntamiento y las otras tres de particulares que pagaban el correspondiente impuesto municipal.

Ponencia: Puentes en el Camino Portugués (Darío Isquierdo y María Cuende, año 1997).

El trazado exacto aún no ha sido definido con suficiente rigor histórico y de momento no está disponible para ser recorrido.

La señalización

Están señalizados los últimos 110 km, desde unos 6k después de Ponteareas hasta Santiago. El tramo inicial no tiene pérdida por ir pegado al río Miño y después al río Tea, pero no se puede señalizar hasta obtener permiso especial por ser Red Natura 2000.

Peregrinos!

Del 22 al 27 de julio de 2022 ha sido recorrido por un grupo de 90 jóvenes de Madrid (parroquia de San Jorge), los primeros peregrinos desde la recuperación de esta ruta.

Guía del recorrido y del patrimonio

Ya está disponible la versión beta de la guía del recorrido y del patrimonio.

Contiene información de las distancias, los sitios para dormir, algunos datos del patrimonio y otros detalles que se consideraron relevantes.

Se puede comprar en Amazon:
https://amzn.eu/d/57yxT7o

Redes sociales de este Camino:

Descarga del track

En este enlace de Wikiloc se puede descargar el track actual (es probable que en el futuro varía ligeramente para incorporar caminos antiguos que están pendientes de ser desbrozados).

Posibilidad inicio en Valença
(+16 km)

Es probable que a algunos peregrinos le resulte interesante iniciar este camino en Valença do Minho, para lo que se puede seguir esta ruta de 16 km: Valença – Monçao – Salvaterra que va por la orilla del río Miño y es prácticamente llana.

Si quieres colaborar en el proyecto o tienes cualquier sugerencia escribe a: